La presentación de la memoria anual de residuos es una obligación legal que todas las empresas generadoras y gestoras de residuos peligrosos deben cumplir. Con la entrada en vigor de la Ley 7/2022 y los recientes acuerdos de la Comisión de Coordinación en Materia de Residuos, se han establecido nuevas directrices y plazos específicos, así como algunas particularidades en función de la comunidad autónoma.
En este artículo, te explicaremos qué empresas están obligadas a presentar la memoria anual, los plazos, la información que debe incluir y las sanciones por incumplimiento. Además, te mostraremos cómo automatizar este proceso con Nubelus para que tu empresa cumpla con la normativa sin complicaciones.
La memoria anual de residuos es un informe resumen basado en el archivo cronológico que recoge de manera ordenada toda la información relativa a los residuos generados, recogidos o gestionados por una empresa a lo largo del año. Esta obligación, regulada por el artículo 65 de la Ley 7/2022, busca garantizar la trazabilidad y transparencia en la gestión de residuos, especialmente los peligrosos.
Esta memoria debe presentarse anualmente a las comunidades autónomas, quienes validan los datos y los incorporan al Sistema Electrónico de Información de Residuos (e-SIR).
Si quieres entender en profundidad este proceso, puedes leer nuestro artículo: qué es la memoria anual de residuos y cómo gestionarla fácilmente.
La obligación de elaborar y presentar la memoria anual de residuos recae en:
Además, las comunidades autónomas tienen la facultad de ajustar estas obligaciones, exigiendo o eximiendo la presentación según sus propios criterios, como veremos más adelante.
El plazo general para la presentación de la memoria anual correspondiente a 2024 es antes del 1 de marzo de 2025.
En el caso específico de Cataluña, el plazo se extiende hasta el 31 de marzo de 2025.
Es fundamental respetar estos plazos, ya que su incumplimiento puede acarrear sanciones económicas y administrativas.
El Acuerdo de la Comisión de Coordinación en Materia de Residuos permite que algunas comunidades autónomas eximan de esta obligación si toda la información de los traslados está incluida en el repositorio e-SIR (Sistema Electrónico de Información de Residuos).
Es fundamental recalcar que la exención no es automática ni permanente: se aplica únicamente si se cumplen ciertos requisitos, como haber registrado todos los Documentos de Identificación (DI) y notificaciones de traslados de residuos a través de las plataformas habilitadas (e-SIR o plataformas autonómicas integradas).
Teniendo en cuenta que los gestores de residuos tienen la obligatoriedad de presentar la Memoria Anual en todas las comunidades, sí es cierto que existen algunos casos de exención para los productores. A continuación, detallamos algunas de dichas exenciones:
Los productores de residuos peligrosos quedan exentos siempre que toda la información sobre los traslados esté incluida en e-SIR.
Las instalaciones con Autorización Ambiental Integrada (AAI) deben seguir cumpliendo con las obligaciones de información.
Exentas gracias al uso de SINGER (traslados intraterritoriales) y e-SIR (traslados interterritoriales), que permiten obtener y validar automáticamente la información requerida.
Exención completa al utilizar el procedimiento del MITECO para los traslados inter e intraterritoriales registrados en e-SIR.
Exentas si cumple con el supuesto 2.A del acuerdo, al tener toda la información registrada y validada en e-SIR.
Exenta de la presentación, ya que utiliza e-SIR para todos los traslados realizados dentro y fuera de la comunidad autónoma.
Exentos siempre que el archivo cronológico se lleve a través de la plataforma GaIA y los traslados estén confirmados como origen. Si no se cumplen estas condiciones, debe presentarse la memoria anual.
Exenta, ya que los traslados se gestionan a través del repositorio e-SIR, cumpliendo los requisitos del acuerdo.
Exenta al usar e-SIR para traslados interterritoriales y la plataforma autonómica ADCR 3.0 para los traslados dentro de la comunidad.
Quedan exentos de presentar la memoria siempre que los traslados estén registrados y validados en el Registro de Productores y Gestores de Residuos (e-SIR).
Todos los productores deben presentar la memoria anual.
En caso de producción nula, es obligatorio justificar esta situación con un documento adicional.
Los productores industriales deben presentar la Declaración Anual de Residuos Industriales (DARI), tanto si hubo producción de residuos como si no.
La fecha límite es 31 de marzo de 2024, y debe realizarse a través de la plataforma autonómica SDR.
En lugar de la memoria, debe presentarse una declaración responsable confirmando que todos los traslados se gestionaron telemáticamente a través de e-SIR.
Si no se cumplió con este requisito, se exigirá la presentación de la memoria anual.
Solo deben presentarla los centros productores que hayan:
Exentos si los traslados están debidamente registrados en e-SIR.
Excepción: si hubo traslados de residuos directamente al extranjero, se debe presentar la memoria.
Deben presentar la memoria si:
Para el resto de los casos, no es obligatoria.
Solo deben presentarla los productores con Autorización Ambiental Integrada (AAI) o aquellos que generen subproductos.
Exentos salvo los grandes productores de residuos peligrosos, definidos como aquellos que generan más de 10 toneladas al año.
Es obligatoria para centros con Autorización Ambiental Integrada (AAI) o que hayan realizado traslados internacionales.
Como puedes ver, la presentación de la memoria anual de residuos peligrosos no es homogénea en todas las comunidades autónomas. Las exenciones están condicionadas al cumplimiento estricto del registro y validación de los traslados a través de e-SIR u otras plataformas autonómicas integradas.
Por ello, es fundamental conocer las particularidades de su comunidad autónoma y cumplir con los requisitos específicos, evitando posibles sanciones por incumplimiento.
El incumplimiento de los plazos o la omisión de la presentación de la memoria anual de residuos puede acarrear graves consecuencias:
Por este motivo, es imprescindible garantizar la correcta presentación de la memoria anual, siguiendo los requisitos legales y los plazos establecidos.
La presentación de la memoria anual de residuos es un proceso fundamental para cumplir con la normativa y garantizar la trazabilidad de los residuos. Conocer las obligaciones y plazos, así como las particularidades de cada comunidad autónoma, es clave para evitar sanciones y mantener la operativa de tu empresa en orden.
En Nubelus, entendemos que la gestión de residuos y la elaboración de la memoria anual puede resultar compleja y consumir mucho tiempo. Por ello, nuestra solución de software automatiza todo el proceso de manera sencilla y eficiente.
Si quieres automatizar este proceso y asegurarte de que todo se gestiona de manera eficiente y conforme a la ley, Nubelus es tu mejor aliado.
Solicita una demo sin compromiso y descubre cómo Nubelus puede facilitar la gestión de residuos de tu empresa.